Imagen Institucional UAEMéx De acuerdo con el Manual de Identidad Institucional 2017 - 2021, la Universidad Autónoma del Estado de México, reglamente la proyección y representación de su imagen institucional que va a reglamentar o delinear el cómo se reproduce sus imágenes, logotipos, símbolos y lemas (slogans). El escudo nunca se cambiará ya que el símbolo que carga es desde que prácticamente inicia la autonomía universitaria y como antecedente el Instituto Científico y Literario (ICLA) ubicado en la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México. Dentro del Manual de Identidad, se han establecido los canones para el tamaño de los logotipos, los colores en CMYK para impresión, RGB para pantallas o colores digitales y Pantones para valores de color específico que deben ser utilizados da manera estricta para no deformar la imagen y sus significados simbólicos. Así mismo, la familia tipográfica y sus diferentes estilos se ha establecido como "Metropolis" ...
Profr. Lic. Gustavo A. Rodriguez Villar Nombre: Carlos Alberto Sánchez Torres Fecha: 7 / 2 / 2019 1. Ficha Técnica: Título: The Intern (Latam: Pasante de moda) Año: 2015 Género: Comedia | Drama Duración: 121 min. Idioma: Inglés País: Estados Unidos Dirección: Nancy Meyers Producción Productora: Waverly Films Guión: Nancy Meyers FX: Shade VFX (visual effects) Rodeo FX (visual effects) Reparto: Robert De Niro como Ben Whittaker Anne Hathaway como Jules Ostin René Russo como Fiona Anders Holm como Matt Andrew Rannells como Cameron Adam DeVine como Jason Zack Pearlman como Davis 4 Jason Orley como Lewis Christina Scherer como Becky JoJo Kushner como Paige Nat Wolff como Justin 5 Linda Lavin como Patty Celia Weston como Doris Steve Vinovich como Miles Molly Bernard como Samantha C.J. Wilson como Mike Referencias: · https://www.warnerbros.com/intern · https://www.imdb.com/title/tt2361509...
Historia de la Fotografía Digital La fotografía digital es un proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara oscura, muy similar al que implica la fotografía tradicional, pero que en lugar de utilizar películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. Las imágenes así capturadas son, además, convertidas en señales eléctricas y almacenadas en una memoria electrónica, siguiendo los mismos formatos y protocolos de comunicación de las memorias digitales de las computadoras, y aplicando a la fotografía tomada diversos mecanismos de formato y compresión. La fotografía digital, tanto como la fotografía tradicional, se presta tanto para el registro y documentación de eventos históricos, familiares o personales, así como para la exploración artística, añadiendo a estos sentidos la posibilidad de intervenir o modificar la imagen computacionalmente, una vez tomada y almacenada. Se trata de un revo...
Comentarios
Publicar un comentario